Materiales pétreos naturales – rocas
Definición:
los materiales pétreos (del latín "petreus") son aquellos que provienes de la roca, de una piedra o de un peñasco; habitualmente se encuentran en forma de bloques, losetas o fragmentos de distintos tamaños, principalmente en la naturaleza, aunque de igual modo existen otros que son procesados e industrializados por el ser humano.
NATURALES:
Para utilizarlos solo es necesario que
sean seleccionados ,refinados y clasificados por tamaños comúnmente se hallan
en yacimientos ,carreteras y/o graveras.
ARTIFICIALES:
Se localizan en macizos rocosos ,para
obtenerlos se emplean procedimientos de voladura con explosivos, posteriormente
se limpian, machacan, y se procede a utilizarlos.
INDUSTRIALES:
Se han pasado por diferentes procesos de
fabricación, como productos de desecho, materiales calcinados, procedentes de
demoliciones o algunos que ya han sido manufacturados y mejorados por el
hombre.
Piedras naturales
los materiales pétreos son las piedras naturales, se obtienen de rocas y se utilizan sin apenas sufrir transformaciones principalmente en la construcción de edificios, obras publicas y para ornamentación.
pueden presentarse en forma de bloques o losetas (mármol, granito y pizarra), o también en forma de gránulos o fragmentos de distintos tamaños (arenas y gravas).
tipo de rocas :
1. rocas
ígneas o magmáticas :
son aquellas que se
han formado por la fusión de otras rocas en la corteza y el manto superior de
la tierra mediante cristalización (solidificación del magma).
estas a su vez,
se dividen en:
1.1 plutónicas :
formadas a
partir de un enfriamiento lento, permitiendo el crecimiento de grandes
cristales de minerales puros. ejemplo: granito y sienita
1.2 filoneanas :
cuando el magma
cristaliza en el interior de grietas o fracturas en las que las presiones y
temperaturas no son tan elevadas como las que soportan las rocas
plutónicas durante su formación, ni tan bajas como las de las
rocas volcánicas. ejemplo: pórfido
1.3 volcánicas
o extrusivas :
formadas por el
enfriamiento rápido y en superficie del magma. minerales de grano
fino, porosos y poco resistente. ejemplo: basalto y piedra
pómez.
2. rocas
sedimentarias :
Formados en orillas de los ríos,
en el fondo de barrancos, lagos, mareas, y en las desembocaduras de los ríos,
la transformación de las rocas eruptivas se dan por medios mecánicos o químicos.
Sedimentación Mecánica
Formadas
por fragmentos de otras rocas acumuladas por las aguas, por el viento y por los
glaciares.
§arena
§arcilla
§grava
Sedimentación química:
Las aguas de los mares, lagos y ríos contienen disueltas ciertas sales que por evaporación, sobresaturación, descomposición e influencia de ciertos organismos las depositan, formando yacimientos de gran espesor.
•Yeso
•Caliza
•Marga
![]() |
yeso |
ROCAS
SEDIMENTARIAS DE ORIGEN ORGÁNICO :
Las rocas orgánicas
son rocas sedimentarias formadas por depósitos fundamentalmente de origen
orgánico, es decir los restos del organismo vivo. Rocas típicamente orgánicas
son la creta, el carbón, el coral y la turba.
Un caso especial es
el de la caliza, roca que puede aparecer por precipitación química pero que en
su mayoría es producto de la acción de los seres vivos. El carbonato cálcico es
parte del material biológico de la mayoría de los seres vivos. Forma sus partes
duras. La fosilización de esos seres vivos forma la roca caliza
rocas
sedimentarias de origen volcánico :
El enfriamiento rápido del magma o lava que se forma en roca volcánica hace que se formen muchos cristales pequeños ,también llamadas micro cristales o granos finos ,en estas rocas.
El enfriamiento rápido también puede formar rocas volcánicas compuestas total o parcialmente de vidrio .
Las rocas volcánicas mas comunes en la tierra son el basalto seguido por la andesita .
otras rocas volcánicas son la riolita, la dacita y la tranquita para mencionar unas pocas.
3. ROCAS METAMORFICAS :
Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de
otras rocas mediante un proceso
llamado metamorfismo. rocas ígneas, rocas sedimentarias u otras rocas
metamórficas, cuando éstas queda alrededor de 1.500 bar), altas temperaturas (entre 150 y
200 °C) o a un fluido activo que provoca cambios en la composición de la
roca, aportando nuevas sustancias a ésta. Al precursor de una roca metamórfica
se le llama protolito.
Las rocas metamórficas se clasifican según sus propiedades
físico-químicas. Los factores que definen las rocas metamórficas son dos: los minerales que las forman y las
texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y
no foliada.
Los principales
yacimientos mineros del país se encuentran en los Andes, aunque existen algunos
otros centros importantes en la costa y depósitos de gas natural y petróleo en
el área amazónica y en el zócalo continental. Los principales yacimientos de cobre
son Toquepala, en Tacna, Quellaveco y Cuajone, en Moquegua, Cerro Verde, en
Arequipa,Toromocho, en Junín, Michiquillay y la Granja, en Cajamarca, Tintaya,
en el Cusco y Antamina, en Áncash, entre otros. Entre los yacimientos de hierro
tenemos a Tambo Grande, en Piura, y Marcona, en Ica. En el caso del oro, los
yacimientos principales son Yanacocha (la Quinua) y la Granja, en Cajamarca,
Selene, en Apurímac y Tambo Grande, en Piura.
Los yacimientos de
plata que más destacan son Caylloma y Orcopampa, en Arequipa, San Juan de
Lucanas, en Ayacucho, así como los ubicados en el área de Cerro de Pasco.
Las mayores
concentraciones de zinc y plomo se encuentran en los departamentos de Pasco
(alrededor de Cerro de Pasco), Lima (especialmente en las partes altas) y Junín
(alrededor del centro minero de La Oroya), en vetas diseminadas
PROPIEDADES QUE DEBEN TENER LAS
PIEDRAS DE CONSTRUCCIÓN
La Piedra se ha
utilizado como Material de Construcción desde la era prehistórica. La
utilización de la piedra natural en construcciones es tradicional en sitios
donde la presencia de piedra es abundante debido a su durabilidad. Las
condiciones que se tienen en cuenta a la hora de seleccionar como material
estructural son el coste, diseño, valor ornamental y durabilidad.
La piedra ha perdido
importancia debido al Cemento y Acero ya que la construcción con piedra
requiere mucho más tiempo de ejecución. Sin embargo se puede ver su presencia y
se debería de utilizar en países empobrecidos por su altísimo calidad. En la
India se utiliza como Solados, y como Muros o paredes de edificios, etc.
Hoy en día en
espacios rurales de regiones desarrolladas donde la presencia de piedra existe
también se utiliza los muros de piedra seca por su reducido impacto ambiental y
la amplia durabilidad que tiene, es una técnica aplicable en cualquier país en
vía de desarrollo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario