AGUA PARA CONCRETOS Y MORTEROS
Componente que se utiliza para generar las reacciones químicas en los cementantes del concreto hidráulico o del mortero de cemento Portland.
Puede ser agua potable, es decir, aquella que por sus características químicas y físicas es útil para el consumo humano o que cumpla con los requisitos de calidad establecidos en la NTP 339.088.
aguas potables o sobre las que se posea experiencia por haber sido empleadas para tal fin, con resultados satisfactorios.
AMASADO
Se admiten todas las aguas potables y las tradicionalmente empleadas, aunque no necesariamente el agua que es buena para beber es buena para el Concreto.
CURADO
El curado es el proceso por el cual se busca mantener saturado el concreto hasta que los espacios de cemento fresco, originalmente llenos de agua sean reemplazados por los productos de la hidratación del cemento.
NORMAS DE ENSAYO PARA EL AGUA
NTP 339.070: Toma de muestras de agua para la preparación y
curado de morteros y concretos de cemento Portland.
NTP 339.071: Ensayo para determinar el residuo sólido y el contenido
de materia orgánica de las aguas.
NTP 339.072: Método de ensayo para determinar por oxidabilidad el
contenido de materia orgánica de las aguas.
NTP 339.073: Método de ensayo para determinar el PH de las aguas.
NTP 339.074: Método de ensayo para determinar el contenido de
sulfatos de las aguas.
NTP 339.075: Método de ensayo para determinar el contenido de
hierro de las aguas.
NTP 339.076: Método de ensayo para determinar el contenido de
cloruros de las aguas.
LIMITES PERMISIBLES
(ppm) es una unidad de medida de concentración.
El PH del agua debe estar en promedio en 7 (estado neutro), cuando el PH<6 (agua ácida) daña severamente al concreto (especialmente al acero) de preferencia debe emplearse agua potable
La cantidad de sustancias nocivas contenidas en el agua, se deben sumar a los contenidos en los agregados para evaluar los límites máximos permisibles
Los cloruros actúan sobre el acero produciendo corrosión, obras cercanas a ambientes marinos sufren corrosión: El R.N.E. establece para el concreto armando expuesto a la acción de cloruros, como máximo el 0.1% de cloruros contenidos en agua en relación al peso del cemento.
AGUAS NO RECOMENDABLES
- Aguas ácidas
- Aguas calcáreas, minerales, carbonatadas o naturales.
- Aguas provenientes de minas o relaves
- Aguas que contengas residuos industriales.
- Aguas con un contenido de cloruro de sodio mayor del 3%; o un contenido de sulfato mayor del 1%.
- Aguas que contengan algas, materia orgánica, humus, partículas de carbón, turba azufre o descargas de desagües.
- Aguas que contengan azucares o sus derivados.
- Aguas con porcentajes significativos de sales de sodio o potasio disueltos, en especial en todos aquellos casos en que es posible la reacción álcali-agregado.
AGUAS UTILIZABLES
El agua empleada para amasar y curar el concreto será de propiedades:
- Colorantes nulas.
- Clara.
- Libre de glúcidos (azúcares), Ácidos, Álcalis, Materias orgánicas, Aceites.
No deberá contener substancias que puedan producir efectos desfavorables sobre:
- El fraguado,
- La resistencia,
- La durabilidad
- Apariencia del concreto
El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá cumplir con los requisitos de la Norma NTP 334.088 y ser de preferencia potable.
AGUA DE MAR
Es restringido para uso de hormigon armado.
Provoca perdida de resistencia de un 15% aprox.
En esos casos se recomienda uso de cementos MR y SR
Cumplen la función
de evitar la corrosión
del hierro en contacto con el agua de mar
El MR, se usa cuando hay agua de mar, por filtraciones o contacto directo.
El SR , puede que sea en una zona donde no haya mar, y tengamos sulfatos en la tierra que en presencia de agua se puedan disolver y atacar la cimentacion.
MUESTREO E INSPECCIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario